Benisili,
De visita fotográfica en un castillo musulmán del norte de la provincia de Alicante.
A poco que busquemos algo de información podremos encontrar y visitar vestigios del pasado de Al – Ándalus en la provincia de Alicante.
En la población de Benisili en la Vall d´Alcalá, al norte de Alicante se alza el castillo de Al – Qal´a (Alcalá), también conocido como castillo de Benissili, se eleva sobre la Penya Grossa hasta 730 metros de altura para custodiar la entrada oeste a La Vall de Gallinera. Se trata de la fortaleza de Mohammad Abu Abdallah Ben Hudzäil al Sähuir, conocido con el sobrenombre de Al Azraq (el de los ojos azules), un caudillo musulmán de la zona que vivió y murió en batalla a mediados del siglo XIII.
Conociendo estos datos nos picó la curiosidad por visitar los restos de esta fortificación.
Nos desplazamos en coche hasta las proximidades de la localidad de Benisili, donde aparcamos. Una ascensión de aproximadamente una hora nos deja en la base de la atalaya al atardecer. Siempre es un privilegio contemplar la puesta de sol desde un punto elevado.
Del castillo de Benisili se conserva una parte importante de lo que fue su torre mayor y algunos tramos de murallas. También se pueden distinguir elementos pertenecientes a distintas construcciones auxiliares, como aljibes, torres de defensa, etc.
Pero lo que de verdad nos interesaba era admirar el lugar desde la perspectiva de las estrellas. Así que mientras esperábamos que la noche avanzara y la luna menguante apareciera nos entretuvimos con la Vía Láctea y alguna estrella fugaz sobre las peñas de vigilan el castillo.
A medida que la noche avanza amanece una sutil luna menguante que ilumina tenuemente la antigua fortaleza. Nos acompaña la brisa y unas nubes que aparecen para dar una nota de color y movimiento al cielo estrellado.
¿Qué más podemos pedir una noche de verano? Brisa fresca, un cielo «de los de antes», sin apenas contaminación lumínica, y la magia de un vivac con buenos amigos en los dominios de Al Azraq «el de los ojos azules».
Bonita excursión y paisajes se divisan desde ahí arriba. Son fascinantes los vestigios que se conservan y la historia de éstos. Todo muy bien documentado con tres fotografías extraordinarias. Enhorabuena por la entrada! Un abrazo!
Juan Ángel
Hola Juan Angel, gracias por tu amable comentario. La verdad es que si conoces un poco la historia de la fortaleza su visita se torna un tanto mística y el apoyo de las mágicas luces del atardecer y la noche no hacen más que aumentar la magia del lugar.
¡Un abrazo!